viernes, 14 de noviembre de 2014

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN CURRÍCULO - PRONABEC
CURSO: CULTURA INVESTIGADORA


GUÍA DE TRABAJO N° 2
Propuesta de Tema de Investigación y Fundamentación


Nombres: ROCÍO LOURDES USCO PACHAS       Código: 20146984
                  YNGRID NOEMI SALAZAR TAVARA     Código: 20076051
Ø  Línea  en que se ubica el tema: Diseño y desarrollo curricular
Ø  Eje: El diseño curricular en la práctica educativa
Ø  Sub tema del eje: El proceso de diversificación curricular y de rediseño
Ø  Tema: Dificultades de los docentes en el proceso de la diversificación curricular
Ø  Título tentativo: Dificultades de los docentes en el proceso de diversificación curricular del PCI en una institución educativa pública del nivel primario de Jesús María
Ø  Tipo de investigación: Empírica
Motivación:
La práctica como docentes nos ha permitido recoger experiencias sobre cómo se lleva a cabo la realización del proyecto curricular en nuestras instituciones educativas. En ocasiones, hemos observado que la entrega de este documento se realiza apresuradamente hacia las instancias superiores, además, se hace sin la participación de los docentes de grado y, en otros casos, lo elaboran solo las personas encargadas de la comisión. Por lo tanto, a veces se termina presentando un documento que no se basa en el diagnóstico real de las necesidades educativas.
Justificación:
La diversificación curricular es el proceso de contextualización del Diseño Curricular Nacional (DCN) acorde con la realidad sociocultural y económica de nuestros estudiantes (Ministerio de Educación, 2009). Esta realidad se recoge en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el cual es una herramienta de gestión que enmarca de manera clara y emprendedora el proceder pedagógico y administrativo de la Institución Educativa (IE) (Tincopa, L., Huamán, M., Hamann, S., 2009), plasmándose así el diagnóstico institucional y las diversas acciones para lograr los objetivos educativos. Dicho diagnóstico es la base para el proceso de diversificación a concretarse en el Proyecto Curricular Institucional, el cual se construye de manera participativa en el marco del DCN y el PEI. El PCI consiste en adecuar y contextualizar este diseño de acuerdo a las necesidades de los estudiantes de la IE (Ministerio de Educación, 2009). La importancia del PCI es relevante, por ello nos debe preocupar la forma de su construcción. En la actualidad, las IE son las responsables de llevar a cabo el proceso de diversificación curricular y es en los docentes que recae muchas veces la responsabilidad de realizarlo, es por eso que es necesario saber qué dificultades se presentan en dicho proceso de elaboración.
Nuestro tema corresponde a la línea de investigación de diseño y desarrollo curricular, centrada en el diseño curricular como un proceso que define la práctica educativa, y dentro de ella la diversificación curricular.

Bibliografía:

Valdivia Ruiz, F. (2001). Evaluación de los estilos de aprendizaje en educación primaria. (Tesis Doctoral) Universidad de Málaga.
Fontan, T., y Basdos, J. (2002, Junio). Las TIC y el Proyecto Curricular de Centro. In Actas del II Congreso Europeo de Tecnologías de la Información en la Educación y la Ciudadanía. Una visión crítica. TIEC. Barcelona.
Ministerio de Educación. (2012). Marco del Buen Desempeño Docente: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. (2009). Diseño Curricular Nacional. Lima: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. (2009). Orientaciones para la diversificación curricular en educación secundaria. Fascículo pedagógico I. Lima.
Öztürk, I., (2012). Teacher´s  role and autonomy in instructional Planning: The case of secondary school history teachers with regard to the preparation and implementation of annual instructional plans. Educational Sciences: Theory & Practice, 12 (1) 295-299.

No hay comentarios:

Publicar un comentario